Si bien es importante la dinamización y diversificación de las prácticas museísticas para enriquecer la agenda cultural de este tipo de instituciones, lo que menos se espera es la falta de rigor en sus investigaciones curatoriales, la ligereza de los montajes, o la mezcolanza de inauguraciones expositivas, dándole prevalencia a la que mayor presupuesto mantenga.
Si la idea era tener en el mes de abril tres exposiciones de mujeres artistas, dos individuales y una colectiva, fue desafortunado por parte de la dirección del museo, decidir inaugurarlas al mismo tiempo, como si se tratara de un 3x1. Una de las exposiciones se inauguró con bombos y platillos y las otras dos "subsidiadas". No hubo equidad. Un sólo coctel con los reflectores se dirigieron únicamente para la opulente exposición, las otras dos exposiciones no obtuvieron el mismo trato. Lo inconcebible fue que se prestó la valiosa colección de mujeres artistas del MAMC - Cartagena para este hecho, saliendo perjudicada su puesta en escena por varios factores:
Falta de rigor en la Investigación Curatorial
En diciembre de 2024, esta institución museística alcanzó a presentar un proyecto a MINCULTURAS solicitando los recursos para investigar en sus registros las obras de mujeres artistas. Hecho novedoso de sólo plantearlo, porque estamos en mora de poder reconocer la importancia y la rica diversidad de planteamientos estéticos bajo la perspectiva de género en esta valiosa colección ( Por ejemplo, no sabemos cuántas obras están registradas en comparación con las del hombres artistas, o desconocemos los lugares de origen de las artistas, o los contextos o las temáticas planteadas) Desafortunadamente, el proyecto no pasó la primera etapa evaluativa de la convocatoria nacional.
Tenemos conocimiento que en el mes de marzo fue negada una solicitud de investigación bajo la perspectiva de género de la obra de mujeres artistas en la colección del MAMC-Cartagena. Desconocemos los motivos, la carta de respuesta no menciona que ya estaban en la investigación, es decir no estaba en marcha. Con total sorpresa y en un "plis-plas" vimos el cartel de inauguración de la exposición colectiva de algunas mujeres artistas de la colección, escogidas al azar, se notó la improvisación. En menos de una semana y con mínima gestión cultural se inaugura la expo de la colectiva, tras bambalinas, casi que a escondidas y sin publicidad. Se encendieron todas las alarmas y dudas ¿Dónde está la investigación curatorial que soporta la exposición colectiva? ¿ Cuáles son los ejes de la supuesta investigación que determinaron este mostrario flash? ¿Cuál es la temática en sí que unifica el guión curatorial? las respuestas no aparecen ni visualmente, siendo el texto curatorial muy flojo y poco argumentativo. Menos mal algunas obras, individualmente, se sostienen por su contenido. Otras ¡qué pena con las susceptibilidades! no "pegan" en el guión. Seguimos solicitando explicaciones.
No todo vale ante la falta de presupuesto
Darle más importancia a una exposición que viene "con todos los juguetes" patrocinada completamente por recursos privados, ubicarla en un mejor espacio, con un supercóctel de lujo, en detrimento de la visibilidad, publicidad y apoyo institucional de otras dos inauguraciones alternas, se convierte en un total despropósito. Las mujeres artistas de la colección se enteraron a última hora por terceros o por las redes sociales, las invitaciones formales nunca llegaron. El daño está hecho.
La Colección de obras de mujeres artistas del MAMC- Cartagena merece más respeto y compromiso. Nos seguimos preguntando ¿Sirvieron las obras de mujeres artistas de la colección del MAMC- Cartagena como "teloneras" o legitimadoras de la exposición de mayor recurso? ¿esa va a ser la dinámica: convertir el museo en galería según el mejor postor? ¿le pagaron al museo para legitimar una exposición?
Las mujeres artistas de Cartagena, estemos o no estemos en la colección del MAMC, debemos cuestionar estos hechos y exigir más seriedad y más participación en los museos que reciben recursos del estado colombiano, para así cerrar las brechas de desigualdad en la gestión museística. Hoy siguen abiertas las entrañas con estas inexplicables actuaciones de la nueva dirección.